• Blog
  • Guía de OpenVPN 2025: Cómo funciona, seguridad y configuración

Guía de OpenVPN 2025: Cómo funciona, seguridad y configuración

Jul 04, 2025
OpenVPN 2025 Guide: How It Works, Security & Setup

De los muchos protocolos disponibles para VPNs, OpenVPN es una opción ampliamente utilizada y probada en el tiempo. Conocido por su flexibilidad, seguridad y estabilidad, a menudo se utiliza para establecer conexiones remotas y proteger la privacidad en línea.

En este blog, te llevaremos a través de la mecánica de cómo funciona OpenVPN, sus fortalezas y limitaciones principales, revisaremos su escenario de uso en el mundo real y te enseñaremos cómo usarlo correctamente en tu dispositivo.

use openvpn on your device via xvpn

¿Qué es OpenVPN?

OpenVPN es un protocolo VPN de código abierto que ha existido durante más de veinte años desde que fue desarrollado por James Yonan en 2001. En un momento en que la seguridad de la red estaba en su infancia, rápidamente llamó la atención de la comunidad técnica por sus características clave: “código abierto, fuerte cifrado y personalización”. A medida que la comunidad trabajaba junta para mantenerlo y perfeccionarlo, OpenVPN creció rápidamente de una herramienta de nicho a un jugador importante en el mundo de las VPN.

Su concepto principal es simple: utilizar el método de cifrado más confiable para permitir a los usuarios acceder de manera segura a servidores remotos en cualquier entorno de red. En comparación con los protocolos tradicionales de la época, que eran dependientes del sistema operativo o restringidos por el proveedor, el mayor cambio de juego de OpenVPN fue su flexibilidad y compatibilidad. Ya sea que esté utilizando Windows, macOS, Linux, o necesite implementar protección en su enrutador, OpenVPN es adaptable.

En la siguiente década, OpenVPN ha sido cada vez más adoptado a medida que las personas se vuelven más conscientes de la privacidad y las oficinas remotas se vuelven más populares. Desde usuarios individuales que acceden a contenido extranjero a través de barreras regionales, empresas que construyen túneles encriptados entre sitios, hasta la transferencia de información en algunos entornos sensibles, sus escenarios de uso continúan expandiéndose. Muchos proveedores de servicios de VPN, como X-VPN, NordVPN, ExpressVPN, etc., también utilizan OpenVPN como uno de los protocolos VPN predeterminados o recomendados.

Incluso con el auge de protocolos más nuevos como WireGuard, OpenVPN sigue siendo ampliamente confiado por la «vieja guardia». No ofrece las velocidades más rápidas, pero es estable, maduro y seguro, especialmente para aquellos que exigen una mayor calidad de conexión y fuerza de cifrado.

¿Cómo funciona OpenVPN?

La tarea de OpenVPN es crear un túnel encriptado entre tu dispositivo y el servidor objetivo, asegurando que los datos no sean robados o manipulados durante la transmisión. Esto puede sonar un poco como una película de espías, pero de hecho, su mecanismo de funcionamiento básico se puede resumir en algunas palabras clave: autenticación, establecimiento de un túnel encriptado y transferencia de datos.

1. Intercambio Seguro: Autenticación e Intercambio de Claves

Primero, cuando te conectas a un servidor OpenVPN, OpenVPN realizará un apretón de manos con tu dispositivo basado en el marco del protocolo TLS y autentificará las identidades para confirmar que nadie es un impostor. Una vez que la autenticación sea exitosa, ambas partes generarán una clave de sesión simétrica temporal que se utilizará para el resto de la transferencia de datos, asegurando que incluso si alguien está espiando en el medio, no pueda ver ninguna información significativa.

Además, OpenVPN admite múltiples métodos de autenticación, como nombre de usuario/contraseña, autenticación por certificado e incluso autenticación de dos factores, lo que proporciona estrategias de seguridad flexibles para diferentes escenarios.

2. Crear un túnel encriptado

A continuación, OpenVPN creará un túnel VPN. Esto es en realidad una interfaz de red virtual entre su dispositivo y el servidor que encapsula, encripta y envía todos los datos entrantes y salientes. Todo es completamente invisible para el usuario, pero ya sea que esté abriendo una página web, transmitiendo un video o enviando un correo electrónico, todas las solicitudes se redirigen automáticamente al túnel encriptado, evitando que terceros intercepten, espíen o alteren los datos.

3. Transmisión de datos

Una de las características más especiales de Outlook es que puede enviar datos utilizando dos protocolos de transporte diferentes: TCP y UDP. TCP es similar a «transporte de niñera», donde cada paquete es reconocido antes de continuar, lo que es muy estable pero un poco más lento, mientras que UDP es más como «entrega rápida», ofreciendo una transmisión más rápida sin esperar confirmaciones, y es adecuado para aplicaciones que necesitan rendimiento en tiempo real, como videoconferencias, juegos o streaming. OpenVPN te permite preconfigurar libremente el tipo de protocolo para adaptarse a tus necesidades, equilibrando velocidad y estabilidad.

how does openvpn work

En resumen, OpenVPN funciona ocultando tu tráfico web a través de una fuerte encriptación y entregándolo a su destino a través de un túnel seguro y encriptado. No es un mago, pero añade una sólida capa de protección a tu experiencia en línea en un mundo de Internet arriesgado.

Seguridad de OpenVPN: ¿Es realmente seguro?

La función principal de OpenVPN es proteger la transferencia de datos a través de la encriptación, por lo que su propia seguridad tiene un impacto directo en tu privacidad. Entonces, ¿es OpenVPN seguro? La respuesta es absolutamente sí, es uno de los protocolos VPN más confiables disponibles. Si necesitas una solución que realmente proteja tu privacidad, OpenVPN es una opción confiable.

La reputación de OpenVPN en cuanto a seguridad se debe no solo a su historia de 20 años de uso, sino también al hecho de que su diseño subyacente, los mecanismos de cifrado y la transparencia giran en torno a un único objetivo: proteger los datos de manera segura, garantizar una transmisión estable y mantenerse a salvo de miradas indiscretas o intermediarios que puedan alterar la información.

1. Cifrado basado en TLS

La encriptación basada en TLS es la piedra angular de OpenVPN. Este mecanismo consiste en la autenticación de handshake y la negociación de claves criptográficas, lo que garantiza que solo los clientes y servidores legítimos puedan establecer una conexión. La encriptación asimétrica (por ejemplo, RSA o ECC) se utiliza durante el handshake, y la encriptación simétrica (por ejemplo, AES-256) se utiliza para la transmisión de datos una vez que se ha establecido la conexión, equilibrando así la seguridad y la eficiencia.

2. Algoritmos de cifrado de alta resistencia 

Un conjunto de cifrado flexible y configurable permite a OpenVPN responder a las amenazas. Puede combinar algoritmos estándar de la industria para adaptarse a diferentes escenarios: 

  • AES-256-GCM (preferido): Reconocido ampliamente como uno de los algoritmos de cifrado de grado militar más seguros y maduros disponibles.
  • ChaCha20-Poly1305: Extremadamente amigable para dispositivos móviles, con una alta mejora de rendimiento en chips ARM; 
  • Mecanismo de firma HMAC-SHA256: Marca cada paquete como a prueba de manipulaciones, cualquier intento de manipulación es interceptado al instante.
  • Secreto Perfecto de Avance: Genera una clave independiente para cada sesión, lo que garantiza la seguridad de los datos históricos incluso si la clave se filtra en un momento determinado.

3. Transparencia de Auditoría + Revisión Comunitaria 

OpenVPN es completamente de código abierto, con una base de código totalmente abierta sujeta a escrutinio por parte de la comunidad de seguridad global; una auditoría independiente realizada por Cure53 en 2023 confirmó que no tiene vulnerabilidades de alto riesgo y que las vulnerabilidades históricas (por ejemplo, CVE-2020-15078) fueron todas corregidas en un plazo de 72 horas. Esta transparencia de código abierto y auditoría continua constituyen una línea de defensa de confianza y demuestran que la seguridad de OpenVPN no se basa en promesas verbales, sino que es realmente probada por la comunidad y el tiempo.

4. Funciona con cortafuegos y herramientas de seguridad

 OpenVPN funciona con firewalls, sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS), protección contra desconexiones de VPN y otras herramientas de seguridad. Por lo tanto, en escenarios de alto riesgo como el uso de Wi-Fi público o la realización de conexiones de trabajo remoto, OpenVPN se puede integrar de manera efectiva con las estrategias de seguridad del sistema para mejorar la protección general.

En resumen, la seguridad de OpenVPN no es un ejercicio teórico; se basa en una encriptación de criptografía probada, una excelente sinergia, un sistema de autenticación maduro y un monitoreo continuo por parte de la comunidad de código abierto.

Características y beneficios de OpenVPN

Habiendo entendido la definición, el flujo de trabajo y la seguridad de este famoso protocolo, ahora podemos resumir sus características y beneficios para averiguar por qué se utiliza ampliamente:

✔︎Abierto y Transparente: El código de OpenVPN es 100% transparente y puede ser verificado por cualquier investigador de seguridad – sin secretos.

✔︎Seguridad excepcional: Con una sólida encriptación y múltiples formas de verificar la identidad, este protocolo VPN mantiene los datos de los usuarios privados y protegidos.

✔︎Configuración Flexible: Ya sea que estés dirigiendo una empresa que necesita gestionar un gran número de usuarios o simplemente quieras ajustar tus configuraciones de seguridad en línea, OpenVPN ofrece una amplia gama de opciones de configuración para satisfacer cada necesidad.

✔︎Funciona Casi en Todas Partes: Funciona en todos los sistemas principales, incluyendo Windows, macOS, Android, iOS, Linux e incluso Raspberry Pi y enrutadores.

✔︎¿Estable o Rápido? Tu Elección: OpenVPN permite a los usuarios la flexibilidad de elegir entre TCP más estable o UDP más rápido, dependiendo de las condiciones de la red y los escenarios de aplicación, para mantener un buen rendimiento de conexión en una variedad de entornos de red.

✔︎Probado y Comprobado: OpenVPN ha sido probado y desplegado durante más de 20 años y cuenta con una comunidad activa, documentación exhaustiva y un amplio soporte comercial, lo que ha construido un entorno operativo extremadamente estable.

Limitaciones del protocolo OpenVPN

Por supuesto, aunque OpenVPN es confiable y ampliamente utilizado, no es tan perfecto. Solo verifica las limitaciones comunes de OpenVPN:

✖︎Proceso de configuración complicado: El proceso de configuración manual de OpenVPN es un poco más engorroso, requiriendo la preparación de certificados, archivos de configuración (.ovpn) y ajustes de puerto y protocolo, lo que lo convierte en un umbral más alto para servicios autoconstruidos.

✖︎Más Lento Que Opciones Más Nuevas: En comparación con algunos de los últimos protocolos de VPN, OpenVPN es un poco engorroso en términos de velocidad de procesamiento y consumo de recursos debido a su arquitectura más antigua y su complejo proceso de cifrado.

✖︎No es genial para teléfonos: Funciona en móviles, pero no se ejecuta tan suavemente en segundo plano como algunas opciones modernas amigables con móviles.

✖︎Vulnerabilidad al bloqueo dirigido: Ciertos firewalls nacionales o corporativos pueden bloquear los puertos predeterminados de OpenVPN o características específicas del protocolo, aumentando la posibilidad de que se detecte la VPN.

OpenVPN es confiable, pero es antiguo y puede no ser la mejor solución para todos los escenarios. Si la facilidad de uso, la velocidad o la experiencia móvil son más importantes para ti, es posible que necesites considerar otros protocolos.

Comparación con otros protocolos VPN

Aunque OpenVPN es el protocolo VPN predeterminado en el que muchas personas confían, no es la única opción. Hay otros protocolos en el mercado hoy en día con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, compararemos OpenVPN con varios protocolos principales para ayudarte a tomar una mejor decisión.

Aquí hay un breve resumen:

Necesita estabilidad, flexibilidad y seguridad → OpenVPN.

Necesita velocidad y configuración ligera → WireGuard.

Prefiera la simplicidad y la facilidad de uso → L2TP/IPSec (pero no para datos sensibles).

Para la estabilidad móvil → IKEv2/IPSec.

OpenVPN vs. WireGuard

OpenVPN vs. WireGuard

WireGuard es un protocolo VPN emergente que ha ganado popularidad en los últimos años y es conocido por su estructura de código ligera y su velocidad impresionante. Utiliza algoritmos de cifrado modernos, es simple de implementar y se inicia rápidamente. Esto lo hace ideal para usuarios que son sensibles a la velocidad, tienen recursos limitados en sus dispositivos o desean una «configuración con un solo clic».

OpenVPN, en contraste, es más «a la antigua» en estos aspectos: más pasos para configurar, velocidad más lenta y un mayor consumo de batería y rendimiento, especialmente en dispositivos móviles. Sin embargo, OpenVPN aún tiene una clara ventaja en términos de flexibilidad, control de políticas de seguridad y compatibilidad.

En resumen, WireGuard es una excelente alternativa moderna si deseas una conexión rápida y una configuración simple, pero si te interesa más la compatibilidad, el control sobre los detalles y estrategias de seguridad flexibles, OpenVPN es más adecuado.

OpenVPN
WireGuard
Admite múltiples algoritmos de cifrado
Utiliza algoritmos de cifrado modernos.
Moderadamente lento
Extremadamente rápido
Configuración complicada, pero flexible
Configuración simple y limpia, fácil de implementar.
Adecuado para todas las principales plataformas
Pobre compatibilidad con dispositivos más antiguos

OpenVPN vs. L2TP/IPSec

OpenVPN vs. L2TP/IPSec

L2TP/IPSec es una combinación clásica de protocolos VPN que se utiliza ampliamente debido a su soporte nativo en múltiples sistemas operativos. Es relativamente simple de configurar y es adecuado para que los principiantes comiencen rápidamente. Sin embargo, L2TP no tiene capacidades de cifrado y debe depender de IPSec para la seguridad. Este diseño está algo desactualizado hoy en día, con seguridad cuestionable y vulnerabilidad a interferencias de redes NAT y cortafuegos.

En contraste, OpenVPN ofrece opciones de cifrado más avanzadas y mayor flexibilidad. Aunque es un poco más complejo de implementar, puede mantener conexiones estables en entornos más restringidos, y es especialmente bueno para pasar cortafuegos y personalizar configuraciones.

En resumen, L2TP/IPSec es simple y fácil de usar para usuarios ligeros con bajos requisitos de privacidad, mientras que OpenVPN es más seguro y menos propenso a bloqueos para usuarios que desean más anonimato y protección.

OpenVPN
L2TP/IPSec
Altamente personalizable
Soporte nativo del sistema, fácil de configurar
Múltiples opciones de cifrado
La seguridad se basa en IPSec.
Soporta TCP/UDP y ofuscación
Fácilmente reconocido y bloqueado por firewalls
Amplia gama de plataformas soportadas
Amplia gama de plataformas soportadas

OpenVPN vs. IKEv2/IPSec

OpenVPN vs. IKEv2/IPSec

IKEv2/IPSec es un protocolo VPN optimizado para dispositivos móviles, popular por su rápida capacidad de reconexión y estabilidad de conexión, especialmente al cambiar entre redes celulares con frecuencia (por ejemplo, Wi-Fi ⇄ datos celulares). Generalmente es compatible de forma nativa con el sistema operativo y tiene un proceso de configuración simple, lo que lo hace ideal para usuarios que no desean desconectarse a menudo, especialmente aquellos que viajan con frecuencia o trabajan en movimiento.

En contraste, OpenVPN es ligeramente menos amigable para dispositivos móviles, pero es significativamente mejor que IKEv2 en términos de capacidades anti-bloqueo, opciones de personalización y soporte multiplataforma, especialmente cuando necesitas acceso estable a recursos externos en redes restringidas.

En resumen, IKEv2/IPSec funciona bien en dispositivos móviles y es ideal para iOS y Android, pero OpenVPN ofrece más posibilidades de personalización en entornos de red complejos o cuando necesitas controlar cuidadosamente tus políticas de conexión.

OpenVPN
IKEv2/IPSec
Altamente controlable
No es fácil de personalizar.
Rendimiento ordinario en móvil
Particularmente adecuado para dispositivos móviles
Adecuado para conexiones largas y estables
Adecuado para cambios frecuentes de red
Configuración flexible pero compleja
más fácil de configurar

Los verdaderos casos de uso de OpenVPN

OpenVPN es útil de muchas maneras. Aquí hay algunos escenarios de uso típicos:

1. Creando una conexión VPN

La función principal de OpenVPN es crear conexiones VPN que ayudan a los usuarios a proteger su privacidad y reducir la probabilidad de ataques en línea. Actualmente, muchos proveedores de servicios VPN de renombre utilizan OpenVPN como uno de los protocolos que ofrecen. Por ejemplo, X-VPN, a pesar de tener su propio protocolo Everest, aún admite OpenVPN y ofrece descargas de archivos .ovpn para su uso en enrutadores, dispositivos autoconstruidos o plataformas específicas.

2. Acceso a Recursos Internos 

En un entorno empresarial, OpenVPN se utiliza a menudo para el teletrabajo para acceder a los recursos internos de la empresa. Por ejemplo, cuando los empleados trabajan desde casa, pueden acceder a los servidores de la empresa a través del cliente OpenVPN configurado para realizar el intercambio de archivos, el acceso al sistema de intranet y otras funciones.

3. Protección del trabajo remoto

Algunos teletrabajadores y freelancers utilizarán OpenVPN para proteger sus conexiones de red y garantizar la privacidad al trabajar en lugares públicos como cafés, aeropuertos o bibliotecas.

4. Oficina Virtual Temporal 

Algunas pequeñas empresas desearían utilizar el protocolo OpenVPN para crear un entorno de oficina virtual temporal donde los miembros del equipo geográficamente diversos puedan compartir archivos de trabajo y recursos de manera segura.

5. Almacenamiento en la Nube Personal

Si deseas acceder a tu NAS doméstico u otras formas de almacenamiento en la nube personal de forma remota cuando estás fuera, como en un café, puedes establecer un túnel encriptado a través de OpenVPN para prevenir la interceptación y ataques por parte de personas malintencionadas.

6. Gestión de la reputación y pruebas 

Si las empresas con productos en el extranjero quieren verificar el rendimiento de su sitio web oficial o aplicaciones en otras regiones, también pueden conectarse a un nodo objetivo a través de OpenVPN y simular el acceso de usuarios locales con fines de prueba.

¿Cómo usar OpenVPN en tu dispositivo?

Aunque OpenVPN puede ser efectivo para mantenerte seguro en línea, su proceso de configuración no es muy amigable para muchos usuarios. Por lo tanto, preferimos recomendarte que busques un proveedor de VPN de confianza como X-VPN para crear una conexión VPN a través de OpenVPN.

X-VPN ofrece un amplio soporte de protocolos VPN y proporciona OpenVPN como una opción de protocolo en la aplicación. En la práctica, solo necesitas descargar el cliente correspondiente de X-VPN en tu dispositivo, seleccionar OpenVPN como el protocolo VPN a utilizar y luego hacer clic en el botón Conectar para usar OpenVPN y proteger tu seguridad en línea y disfrutar de más libertad en línea.

Aquí está el tutorial específico:

Paso 1. Haga clic en el botón de abajo y navegue a la página oficial de descarga de X-VPN.

¿Por qué elegir X-VPN?

Una de las mejores VPN para protección en línea

  • Amplio soporte de protocolos VPN, configuración de OpenVPN con un clic. 

  • El mejor algoritmo de cifrado AES-256 con características de seguridad avanzadas.

  • Compatible con todos los dispositivos y sistemas operativos comunes.

  • 8000+ servidores globales con excelentes capacidades de desbloqueo.

  • Proporciona archivos de configuración de OpenVPN descargables para satisfacer necesidades avanzadas.

  • Usa OpenVPN gratis sin necesidad de iniciar sesión.

Paso 2. Según el dispositivo que uses, instala la aplicación adecuada en tu dispositivo.

Paso 3. Inicie X-VPN y dirígete a Cambiar Protocolo > OpenVPN.

use openvpn on your device via x-vpn

X-VPN ofrece una versión 100% gratuita que te permite establecer conexiones VPN utilizando una variedad de protocolos VPN, incluidos OpenVPN, WireGuard y otros, sin necesidad de iniciar sesión.

Paso 4. Luego, regresa a la página de inicio de VPN y toca el botón Conexión Rápida para establecer la conexión VPN utilizando OpenVPN.

Conclusión

Entre los muchos protocolos de VPN, OpenVPN ha resistido la prueba del tiempo porque encuentra el equilibrio adecuado entre seguridad, estabilidad y flexibilidad. Puede que no sea el más rápido ni el más fácil de configurar, pero sigue siendo una opción confiable para aquellos que necesitan conexiones fiables, cifrado sólido y amplia compatibilidad. ¡Haz clic en el botón de abajo para descargar X-VPN y experimentar la poderosa protección en línea de OpenVPN en tu dispositivo de forma gratuita!

¡Prueba la mejor VPN para protección en línea!

¡Usa OpenVPN en tu dispositivo gratis ahora!

Ten en cuenta que puedes usar legalmente una VPN en la mayoría de las partes del mundo, pero para eliminar cualquier riesgo, verifica las regulaciones de tu región antes de actuar.

Preguntas frecuentes

¿Es OpenVPN una aplicación VPN real?

No, OpenVPN no es una aplicación VPN real. En esencia, OpenVPN es un protocolo VPN que se encarga de crear túneles VPN, cifrar y transferir datos en línea; no puede ofrecer una experiencia de producto VPN completa. Pero puedes usar este protocolo a través de algunos servicios VPN comerciales o configurarlo manualmente en tu dispositivo.

¿Es OpenVPN gratuito para descargar?

Sí, OpenVPN es completamente de código abierto y gratuito. Tanto los usuarios regulares como las empresas pueden acceder y utilizar libremente su cliente y componentes principales sin gastar un centavo. Por supuesto, si no deseas configurarlo manualmente, también puedes utilizar un servicio VPN habilitado para OpenVPN, como X-VPN, que también te apoya en la creación de conexiones VPN utilizando OpenVPN de forma gratuita.

¿Es OpenVPN el mejor protocolo VPN?

Depende de tus necesidades. Si priorizas la seguridad, la configurabilidad y la estabilidad en redes complejas, entonces OpenVPN es el mejor protocolo VPN para ti. Pero si buscas una velocidad extrema o una experiencia minimalista, quizás un protocolo emergente como WireGuard sea mejor.

¿Cómo configurar OpenVPN manualmente?

Necesitas preparar el archivo de configuración .ovpn, descargar e instalar el cliente oficial, y luego importar la configuración para conectarte. Los pasos son los siguientes:
Paso 1. Selecciona la ubicación del servidor y obtén los archivos de configuración .ovpn de un proveedor de servicios VPN, como X-VPN.
Paso 2. Descarga cualquier archivo de certificado adicional si es necesario, e instala el cliente OpenVPN desde su sitio oficial en tu dispositivo.
Paso 3. Inicia el cliente OpenVPN, importa el archivo de configuración e ingresa las credenciales de VPN para comenzar la conexión VPN.
El proceso no es demasiado complicado, pero requiere algunas habilidades prácticas. Si estás acostumbrado a operaciones a prueba de errores, se recomienda utilizar el servicio proporcionado por un proveedor de VPN con soporte integrado para OpenVPN, como X-VPN.

You May Also Like

Read More >