• Blog
  • Explorando Protocolos VPN: Tipos, Fortalezas y Cómo Elegir

Explorando Protocolos VPN: Tipos, Fortalezas y Cómo Elegir

Oct 03, 2025
VPN Protocols

Mientras un VPN construye un túnel seguro para transmitir tus datos, el protocolo VPN determina cómo se transmiten tus datos a través de él. Los diferentes protocolos VPN varían mucho en su velocidad, seguridad, compatibilidad, estabilidad y indetectabilidad.

Esta guía te lleva a través de protocolos VPN utilizando palabras simples, con el objetivo de ayudar incluso a los principiantes en VPN a elegir el protocolo adecuado para diferentes actividades en línea.

¿Qué son los protocolos VPN?

Los protocolos VPN son el conjunto de reglas que rigen cada paso de la conexión segura entre tu dispositivo y un servidor VPN, desde el apretón de manos inicial y la encriptación hasta la transmisión final de tus datos.

Piensa en VPN como un servicio de entrega seguro. Los protocolos VPN son los procedimientos y reglas que determinan cómo se envuelve tu paquete, qué métodos de envío utiliza, etc. Diferentes procedimientos resultarán en diferentes velocidades, privacidad y estabilidad de la entrega.

Categorías de Protocolos

Sin embargo, al igual que el funcionamiento complejo de un servicio de mensajería, los protocolos VPN también son una asociación entre diferentes capas. Hay protocolos VPN independientes y también protocolos que se utilizan solo para tunelización, cifrado o transmisión. Para evitar confusiones en las secciones siguientes, primero dividimos el término «protocolos» en 6 categorías:

  • Protocolos VPN independientes: Soluciones listas para usar que manejan todo el proceso de conexión, incluyendo la encapsulación de túneles, cifrado, transmisión, etc. Como WireGuard, OpenVPN y los protocolos propietarios desarrollados por algunos proveedores de servicios VPN.
  • Protocolos de Túnel VPN: Especializados en crear el «túnel» para los datos al encapsular los paquetes originales. Por lo general, no proporcionan cifrado o lo hacen de manera débil y, por lo tanto, deben combinarse con un protocolo de cifrado separado para construir una VPN segura. Como PPTP y L2TP (que comúnmente se empareja con IPsec).
  • Protocolos de Cifrado: Especializados en cifrar datos, y a menudo se integran en protocolos VPN independientes. Como SSL/TLS.
  • Protocolos VPN Combinados: Soluciones completas de protocolos VPN que combinan dos protocolos especializados. Uno crea el túnel. El otro proporciona una fuerte encriptación. Como L2TP/IPsec e IKEv2/IPsec.
  • Protocolos de Capa de Transporte: Especializados en regular la transmisión de datos. Todos los protocolos VPN se construyen sobre estos. Como TCP, UDP.
  • Protocolos de Proxy: Tecnologías que priorizan la ofuscación del tráfico, no un verdadero protocolo VPN. Como V2Ray/Xray, Shadowsocks.

Hablando estrictamente, solo los protocolos VPN independientes, los protocolos VPN combinados y algunos protocolos de túnel VPN, como PPTP, pueden considerarse protocolos VPN completos y verdaderos.

Tipos Comunes de Protocolos VPN

Basado en las categorías de protocolos anteriores, los siguientes son algunos tipos comunes de protocolos VPN independientes. Otros protocolos y tecnologías comunes se introducirán en la siguiente sección.

1. PPTP

PPTP (Protocolo de Túnel Punto a Punto) es un protocolo VPN de primera generación desarrollado por Microsoft. Utiliza tanto TCP como GRE para encapsular y transmitir paquetes PPP. Aunque es simple de configurar y rápido debido a su mínima encriptación, ahora se considera completamente inseguro debido a múltiples vulnerabilidades conocidas y está desactualizado.

Fecha de lanzamiento1995
Categoría/PosiciónProtocolo de Túnel VPN
CaracterísticasAlta velocidad, buena compatibilidad, fácil de configurar
ContrasAltamente inseguro, fácilmente bloqueado y hackeado

2. L2TP/IPsec

L2TP/IPsec (Protocolo de Túnel de Capa 2 con IPsec) combina L2TP, que crea el túnel, con IPsec, que maneja la encriptación para ofrecer una fuerte seguridad. Es el sucesor de PPTP y está integrado en la mayoría de los sistemas operativos modernos.

Fecha de lanzamiento1999
Categoría/PosiciónProtocolos VPN combinados
CaracterísticasBuena seguridad, ampliamente soportado
ContrasVelocidad lenta y puede ser bloqueado por firewalls.

3. OpenVPN

OpenVPN es un protocolo de cifrado VPN de código abierto, multiplataforma y actualmente el más utilizado. OpenVPN se puede dividir en dos tipos: OpenVPN TCP y OpenVPN UDP. El primero se centra más en la seguridad de la red, mientras que el segundo ofrece mejores velocidades de conexión.

Fecha de lanzamiento2002
Categoría/PosiciónProtocolo VPN independiente
CaracterísticasAltamente seguro y configurable, elude cortafuegos.
ContrasRequiere software de terceros, configuración compleja

4. IKEv2/IPsec

IKEv2/IPsec (Intercambio de Claves de Internet versión 2) es un par de protocolos potente conocido por su velocidad y notable estabilidad, y es parte de la suite de protocolos IPsec. Puede restablecer rápidamente una conexión si tu internet se cae o cambia, lo que lo convierte en una de las mejores opciones para usuarios en movimiento.

Fecha de lanzamiento2005
Categoría/PosiciónProtocolos VPN combinados
CaracterísticasRápido, estable, altamente seguro, fácil de configurar
ContrasPuede ser bloqueado por firewalls, código cerrado.

5. WireGuard

WireGuard es un protocolo VPN de código abierto relativamente nuevo y se le llama ampliamente el «futuro de los protocolos VPN». A diferencia de otros protocolos VPN de propósito general que utilizan algoritmos de cifrado complejos, WireGuard simplemente reutiliza algoritmos existentes para lograr un cifrado más simple pero aún seguro. Originalmente disponible solo en Linux, WireGuard ahora está disponible en Windows, macOS, iOS, Android, etc.

Fecha de lanzamiento2020
Categoría/PosiciónProtocolo VPN independiente
CaracterísticasExtremadamente rápido y eficiente, fácil de configurar
ContrasRelativamente nuevo y aún en proceso de maduración

6. Protocolos VPN propietarios

Los protocolos VPN propietarios son soluciones personalizadas desarrolladas por empresas de VPN para ofrecer una experiencia de usuario superior. Un ejemplo típico es el Protocolo Everest de X-VPN, que está diseñado para una mayor velocidad y una mejor ofuscación.

Fecha de lanzamientoVaría según el proveedor
Categoría/PosiciónProtocolo VPN independiente
CaracterísticasOptimizado para velocidad y experiencia del usuario
ContrasCódigo cerrado

Además de los protocolos VPN básicos, los protocolos de soporte y otras tecnologías son vitales para las conexiones seguras modernas.

1. TCP/IP

TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet) es la suite de protocolos fundamental que determina cómo se transmite la información. IP encuentra el camino hacia el destino, y TCP asegura que los datos lleguen de manera confiable por ese camino.

Fecha de lanzamiento1970s
Categoría/PosiciónProtocolo de Capa de Transporte y Red
CaracterísticasEntrega de datos confiable, verificada y ordenada
ContrasMayor latencia, más sobrecarga

2. UDP

UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario) es el otro protocolo de transporte fundamental de Internet, conocido por su velocidad bruta. A diferencia de TCP, envía datos sin establecer primero una conexión, lo que lo hace mucho más rápido, pero no garantiza la entrega ni el orden correcto.

Fecha de lanzamiento1970s
Categoría/PosiciónProtocolo de Capa de Transporte
CaracterísticasSin conexión, baja latencia, sobrecarga mínima
ContrasNo confiable, sin ordenación

3. SSL/TLS

SSL/TLS (Capa de Sockets Seguros / Seguridad de la Capa de Transporte) es la columna vertebral criptográfica que asegura gran parte de internet, incluidos los sitios web HTTPS. Proporciona el «candado» esencial para los datos en los que muchos protocolos VPN independientes, como OpenVPN, confían para construir sus túneles seguros.

Fecha de lanzamiento1995
Categoría/PosiciónProtocolo de Cifrado
CaracterísticasUbicuo, altamente seguro, habilita HTTPS
ContrasDependiente de la configuración, vulnerabilidades si está desactualizado

4. QUIC

QUIC (Conexiones Rápidas de UDP por Internet) es un protocolo de transporte moderno que integra la encriptación TLS directamente sobre UDP. Su capacidad para reducir la latencia de conexión está siendo utilizada por algunos proveedores de VPN, como X-VPN, para construir protocolos propietarios de próxima generación y más rápidos.

Fecha de lanzamiento2021 (HTTP/3 Standard)
Categoría/PosiciónProtocolo de Capa de Transporte
CaracterísticasCifrado incorporado, latencia reducida
ContrasPuede ser limitado

5. Protocolos de Proxy

En lugar de ser un protocolo VPN tradicional, algunos proxies y tecnologías a menudo se clasifican como «Protocolos de Proxy» que priorizan la ofuscación del tráfico. Ejemplos típicos son V2Ray/Xray y Shadowsocks.

Fecha de lanzamiento2019(V2Ray/Xray)
Categoría/PosiciónProtocolos de Proxy
CaracterísticasOfuscación fuerte
ContrasConfiguración compleja

Para ayudar a dominar mejor esos protocolos VPN comunes o tecnologías de proxy, aquí hay una tabla que compara brevemente su velocidad, seguridad, estabilidad y capacidad de ofuscación.

Protocolos
Velocidad
Seguridad
Estabilidad
Ofuscación
PPTP
★★★★☆
★☆☆☆☆
★★★☆☆
★☆☆☆☆
L2TP/IPsec
★★☆☆☆
★★★★☆
★★★★☆
★★☆☆☆
OpenVPN
★★★☆☆
★★★★★
★★★★★
★★★★★
IKEv2/IPsec
★★★★☆
★★★★★
★★★★★
★★☆☆☆
WireGuard
★★★★★
★★★★★
★★★★★
★★☆☆☆
Propietario
★★★★★
★★★★☆
★★★★★
★★★★☆
V2Ray/Xray
★★★★☆
★★★★★
★★★★☆
★★★★★
Shadowsocks
★★★★★
★★★★☆
★★★★☆
★★★★☆
Nota

1. Todas las calificaciones se basan en las versiones más recientes y correctamente configuradas de los protocolos.
2. Las calificaciones para protocolos propietarios son estimaciones generalizadas. Su rendimiento real, especialmente en seguridad y ofuscación, varía según los proveedores.

¿Cómo elegir? Por actividad, por protocolo

Entonces, ahora básicamente conocemos todos los tipos comunes de protocolos VPN, sus características, desventajas, etc. ¿Cómo elegir el protocolo VPN adecuado para tu conexión? Según tus actividades.

Las siguientes recomendaciones se centran en los protocolos VPN y herramientas de proxy avanzadas. Para los protocolos de capa de transporte como TCP, UDP, y protocolos de cifrado como SSL/TLS no se pueden usar solos para establecer una conexión VPN.

How to Choose the Right VPN Protocol

1. Para uso diario

WireGuard, IKEv2/IPsec y OpenVPN (UDP) son las 3 principales recomendaciones por su equilibrio entre seguridad, velocidad y estabilidad para la navegación web, redes sociales y descargas ligeras.

2. Para actividades de streaming y de alto ancho de banda

WireGuard, IKEv2/IPsec y OpenVPN (TCP) se destacan por sus altas velocidades y un mínimo de almacenamiento en búfer, asegurando una reproducción fluida de video en HD.

3. Para juegos en línea y baja latencia

WireGuard, IKEv2/IPsec y OpenVPN (TCP) son adecuados para juegos en línea y otras actividades que requieren baja latencia (ping) y una conexión estable para evitar retrasos en el juego y desconexiones.

4. Para máxima seguridad y tareas sensibles

OpenVPN, WireGuard e IKEv2/IPsec son ideales para tareas que requieren alta seguridad. Ofrecen el más alto nivel de privacidad y cifrado, adecuado para manejar información confidencial.

5. Para la máxima privacidad en redes restringidas

OpenVPN (TCP), Protocolo Propietario (como Everest) y V2Ray/Xray son las 3 principales recomendaciones para la privacidad en redes restringidas. Pueden ofuscar y disfrazar tu tráfico, haciéndolo parecer datos normales en lugar de tráfico de VPN.

Cambiando entre protocolos con X-VPN

No todos los VPN te permiten cambiar libremente entre protocolos VPN según tus actividades. Sin embargo, con X-VPN, puedes disfrutar de las velocidades más rápidas de WireGuard, la mayor seguridad de OpenVPN y la robusta ofuscación de nuestro protocolo propietario Everest, que se basa en las últimas tecnologías TLS, TCP y UDP, e incluso introdujo el protocolo QUIC para nuestros usuarios móviles y de TV.

Cambia protocolos con X-VPN

Soporte para WireGuard y OpenVPN

Consigue los mejores protocolos de la industria. Ya sea que priorices el seguro OpenVPN, probado y confiable, o el súper rápido WireGuard, X-VPN te tiene cubierto.

Fuerte Protocolo Everest Propietario

Inicie nuestro propio protocolo Everest en cualquier red. Basado en avanzados protocolos de seguridad VPN como TLS, TCP, UDP, etc., lo hemos optimizado especialmente para una velocidad ultrarrápida y una ofuscación inquebrantable.

VPN gratuito ilimitado

¡Disfruta de nuestras bibliotecas de protocolos VPN completamente gratis! Nuestro VPN gratuito no impone un límite de datos, ni requerimos tu correo electrónico, número de teléfono o cualquier otra información personal. Simplemente cambia libremente entre varios protocolos de seguridad VPN y 26 ubicaciones gratuitas como desees.

Coincidencia de Protocolo Automático Inteligente

¿No quieres complicaciones? Tenemos «Auto». Selecciona inteligentemente el protocolo perfecto de nuestra caja de herramientas de más de 10 opciones, para que obtengas la mejor coincidencia de protocolo para streaming, navegación o juegos sin tener que pensarlo.

Conclusión

La tecnología detrás de los protocolos VPN puede ser compleja, pero usarlos para tu vida digital no debería serlo. Toma este manual y elige el protocolo adecuado según tus necesidades. No olvides probar la extensa biblioteca de protocolos de X-VPN y toma el control de tu privacidad en línea hoy.

Comienza en $2.99/mes

X-VPN en oferta

Comprar ahora

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor protocolo VPN?

No hay un único protocolo de VPN «mejor». La elección ideal depende de tus necesidades. WireGuard ofrece la mejor velocidad, y el Protocolo Propietario garantiza la ofuscación, mientras que OpenVPN sigue siendo de seguridad de primer nivel.

¿Qué protocolo VPN debo usar?

Deberías usar un protocolo VPN basado en tus actividades en línea. En términos generales, usa WireGuard para streaming y juegos, y elige OpenVPN para tareas sensibles y protección de la privacidad.

¿Puedo cambiar entre diferentes protocolos de VPN?

Sí, puedes cambiar fácilmente entre diferentes protocolos de VPN con una aplicación de VPN. Por ejemplo, con X-VPN, puedes cambiar sin problemas entre WireGuard para velocidad, OpenVPN para seguridad y nuestro protocolo propietario Everest para velocidad y ofuscación.

¿Cuáles son los protocolos VPN más rápidos?

WireGuard es consistentemente el más rápido. Los protocolos propietarios modernos (como Everest) y IKEv2/IPsec también son excelentes opciones para la velocidad.

¿Cuáles son los protocolos VPN más comunes?

Los protocolos más comunes y ampliamente soportados son OpenVPN e IKEv2/IPsec. WireGuard está siendo adoptado rápidamente como un nuevo estándar debido a su brillante rendimiento.

¿Cuáles son los protocolos VPN más seguros?

OpenVPN y WireGuard se consideran los más seguros. OpenVPN tiene una larga historia auditada, mientras que WireGuard utiliza criptografía moderna y a prueba de fallos.

¿Cuáles son los últimos protocolos de VPN?

WireGuard es el protocolo moderno líder. QUIC también es una tecnología emergente que algunos VPN están utilizando para construir servicios de próxima generación más rápidos.

También Te Puede Gustar

Leer Más >